Medios audiovisuales
Medios audiovisuales son los medios de
comunicación social que tienen que ver directamente con la
imagen como la fotografía y el audio. Los medios
audiovisuales se refieren especialmente a medios
didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven
para comunicar unos mensajes especialmente específicos.
Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra
la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos,
los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimediales de
la informática
Los sistemas multimedia consisten en la
integración de varios medios: imagen, sonido, texto,
gráficos, etc, tratados en imagen fija o en movimiento y
gobernados por ordenador.
Estos sistemas prometen un papel didáctico
importante en la enseñanza del futuro, al transmitir
información por canales diversos y poderse utilizar de
modo individual e interactivo, produciéndose el
aprendizaje según la capacidad y el interés
individual. La transmisión de mensaje es bidireccional, el
usuario responde a las cuestiones planteadas y éstas son
evaluadas; incluso alguno de los sistemas admite modificaciones
del texto, de las imágenes etc.
La diferencia básica entre los diferentes
sistemas multimedia estriba en la naturaleza de la imagen,
analógica en unos y digital e otros.
Tipos de Medios Audiovisual
Televisión
La televisión permite la transmisión de
imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas
hertzianas, y son captadas en los hogares por medio de un aparato
receptor de televisión (televisor).
Los programas de televisión, grabados previamente
o recogidos en directo, son transmitidos por un centro emisor
mediante ondas hertzianas distribuidas por repetidores que cubren
grandes territorios y son captadas por antenas acopladas a
los aparatos televisores.
Diapositivas: Es una de las ayudas audiovisuales
mas utilizada por los maestros. Son simples fotografías,
hechas sobre una fina lamina de vidrio y recubierta por los
laterales por plástico. Para su utilización se
necesita un proyector del cual sale una luz necesaria para que la
fotografía se vea sobre un panel blanco. Las diapositivas
son colocadas en una "cajita" para seguir un orden. Para la
utilización de una diapositiva debemos de estar seguros de
si nos vale para lo que nosotros queremos enseñar.
Necesitamos además una adecuada colocación de los
alumnos para que vean bien. Una buena practica para que los
niños entendieran como es una diapositiva seria la
realización de unas cuantas atendiendo a algún
tema. Contaríamos con el papel y pinturas necesarias,
luego el plástico que las recubre lo
compraríamos.
Retroproyector: Permite al maestro el contacto
visual con sus alumnos y el control de la clase durante la
proyección. Este aparato tiene una fuente de luz debajo de
la plataforma que la atraviesa para proyectar la imagen puesta
sobre la pantalla. Las transparencias que se utilizan
están hechas sobre papel de acetato. El escribir en ellas
se puede hacer o bien a mano o bien haciendo una fotocopia sobre
el propio papel. En este caso la practica con los niños la
haríamos haciéndoles escribir o dibujar a ellos
algo sobre el papel de acetato y luego proyectarlo para que
pueden observar los cambios y resultados obtenidos.
Radio: Podemos contar con la idea de que todos
los niños conocen la radio. A todas les gusta manejarla
alguna vez. El conocimiento de la radio es muy complejo. Y
más todavía para niños tan pequeños
que el que menos piensa que hay gente metida dentro que son los
que se encargan de hablar para que nosotros los oigamos. Una
experiencia muy gratificante para los niños de esta edad
es el que puedan grabar su voz en una cinta y poder escucharse
después unos a otros. La utilización de la radio es
muy gratificante para ellos, les calma y les relaja. Como dice el
refrán la música amansa a las fieras. Lo mismo
podemos decir que, al igual que con la radio, ocurre con la
televisión, el vídeo y los cassettes.
Encerado: El descubrimiento del encerado en la
Educación Infantil también es muy gratificaste. A
los niños les gusta mucho escribir en la pizarra porque
pueden borrar y volver a escribir sin ningún problema. Por
lo tanto es uno de los medios que los niños mas utilizan
en clase y con el que se cuenta en todas las clases.
Fotografía: El alumno de Educación
Infantil no suele tener uso frecuente de la cámara
fotográfica, aunque si se considera importante. El poder
observar a sus compañeros, por ejemplo, se puede
considerar como algo motivador. Como algo mas didáctico y
no tan practico ,podemos decir que el poder contar con
fotografías de excursiones, visitas, etc,... nos puede
servir para hacerles recordar algún tema que ya se ha
dejado apartado para ver si
Tele-virtualidad
Implica sistemas que representan situaciones reales
alejadas o inaccesibles. Es la simbiosis de las
telecomunicaciones y las imágenes de síntesis.
Pretende comunicar a distancia con la ayuda de imágenes de
síntesis o virtuales, aprovechando todas las posibilidades
funcionales que las técnicas de la infografía
permiten. Ya es posible comunicarse en tiempo real con
imágenes de alta calidad en redes de comunicación
económicas lo que ha posibilitado la "telepresencia". Con
ella será posible seguir la evolución de un tumor
canceroso consultando con un colega de París o Tokio,
manipular la estructura de una proteína o desarrollar
juntos un proyecto de carrocería para un nuevo coche. Las
aplicaciones son la telemedicina, la teleeducación, el
aula virtual, la casa virtual... agrupadas bajo el título
de lo que denominábamos antes como "telepresencia". La
televirtualidad permite crear entornos virtuales que pueden
compartir numerosos participantes conectados por una red de
telecomunicaciones de banda estrecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario